Especialidades
Hay una gran variedad de especialidades y puedes elegir la que se te haga conveniente para una carrera en un futuro.

Informatica Grupo.
- Administración de Recursos Humanos
Justificación
de la carrera
La
carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos se desarrolla como
vertiente de la carrera de Administración y ofrece las competencias
profesionales que permiten al estudiante elaborar y gestionar documentación
administrativa referente a recursos humanos, integrar al personal a la
organización, asistir en actividades de capacitación, desarrollo y evaluación
del personal, así como determinar las remuneraciones al personal.
Asimismo
podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la
participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la
integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente,
desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con
apego al cuidado del medio ambiente.
La
formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el
sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para
elaborar y gestionar la información de la organización, integrar el capital
humano a la organización, asistir en el control y evaluación del desempeño del
capital humano de la organización, controlar los procesos y servicios de
higiene y seguridad del capital humano en la organización, determinar las
remuneraciones al capital humano de la organización.
Todas
estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o
desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses
profesionales o las necesidades en su entorno social.
Los
primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas
cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación
profesional.
Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales,
correspondientes al Técnico en Administración de Recursos Humanos:
§ Elabora y gestiona
la información de la organización
§ Integra el capital
humano a la organización
§ Asiste en el
control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización
§ Controla los
procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la
organización
§ Determina las
remuneraciones al capital humano de la organización
Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted
intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de
egreso del bachiller. Como resultado del análisis realizado por los docentes
elaboradores de este programa de estudios, se considera que el egresado de la
carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos está en posibilidades
de desarrollar las competencias genéricas antes mencionadas.
Sin embargo se deja abierta la posibilidad de que usted contribuya a la
adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con el contexto
regional, laboral y académico:
1. Se conoce y valora
a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de
sus expresiones en distintos géneros.
2. Elige y practica
estilos de vida saludables.
3. Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
4. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6. Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
9. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
10. Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la
educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación
profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta
de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
Administración de Recursos Humanos
Módulo I - Elabora y gestiona la información administrativa de la
organización
§ Submódulo 1 -
Elabora documentación administrativa
§ Submódulo 2 -
Gestiona documentación administrativa
Módulo II - Integra el capital humano a la organización
§ Submódulo 1 -
Realiza el proceso de admisión y empleo
§ Submódulo 2 -
Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización
Módulo III - Asiste en el control y evaluación del desempeño del capital
humano de la organización
§ Submódulo 1 -
Asiste en las actividades de capacitación para el desarrollo del capital humano
§ Submódulo 2 - Evalúa
el desempeño de la organización utilizando herramientas de calidad
Módulo IV Controla los procesos y servicios de higiene y seguridad del
capital humano en la organización
§ Submódulo 1 -
Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en la
organización
§ Submódulo 2 -
Supervisa el cumplimiento de tareas y procesos para evaluar la productividad en
la organización
Módulo V - Determina las remuneraciones al capital humano de la
organización
§ Submódulo 1 -
Determina la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la
normatividad laboral
§ Submódulo 2 –
Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias
- ELECTRICIDAD
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en Electricidad ofrece las competencias
profesionales que permiten al estudiante sustentar la demanda de ocupación de
Técnicos Electricistas en el sector productivo y de servicios, capaz de diseñar
y realizar instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, así como
proporcionar mantenimiento a máquinas eléctricas.

La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se
concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las
competencias: Desarrolla instalaciones eléctricas residenciales y comerciales,
mantiene los motores y generadores de CA y CC, mantiene en operación los
circuitos de control electromagnético y electrónico, mantiene los sistemas de
iluminación y de energía renovable y mantiene instalaciones eléctricas de media
y baja tensión.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su
incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos
independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en
su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una
duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200
horas de formación profesional.
Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de
los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes
competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Electricidad.
§ Desarrolla
instalaciones eléctricas residenciales y comerciales,
§ Mantiene los
motores y generadores de CA y CC,
§ Mantiene en
operación los circuitos de control electromagnético y electrónico,
§ Mantiene los
sistemas de iluminación y de energía renovable y
§ Mantiene
instalaciones eléctricas de media y baja tensión
Además se presentan las 11
competencias genéricas, para que usted intervenga en su desarrollo o
reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de egreso del bachiller. Como
resultado del análisis realizado por los docentes elaboradores de este programa
de estudios, se considera que el egresado de la carrera de Técnico en
Electricidad está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas
antes mencionadas.
Sin embargo se deja abierta la
posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que considere
pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y académico.
1. Se conoce y valora
a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte
y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica
estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios,
5. códigos y
herramientas apropiados.
6. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
7. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos
8. de vista de manera
crítica y reflexiva.
9. Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
10. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
11. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
12. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y
13. prácticas sociales.
14. Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este
modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las
competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias
profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e
individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco
de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
Electricidad
Módulo I - Desarrolla instalaciones eléctricas residenciales y
comerciales
§ Submódulo 1 -
Diseña instalaciones eléctricas
§ Submódulo 2 -
Realiza instalaciones eléctricas
Módulo II - Mantiene los motores y generadores de CA y CC
§ Submódulo 1 -
Mantiene los motores de CA y CC
§ Submódulo 2 -
Mantiene los generadores de CA y CC
Módulo III - Mantiene en operación los circuitos de control
electromagnético y electrónico
§ Submódulo 1 -
Construye y mantiene circuitos de control electromagnético
§ Submódulo 2 -
Construye y mantiene circuitos de control electrónico
Módulo IV - Mantiene los sistemas de iluminación y de energía renovable
Módulo V - Mantiene instalaciones eléctricas de media y baja tensión
§ Submódulo 1 -
Realiza mantenimiento en el sistema de distribución de energía eléctrica
§ Submódulo 2 -
Realiza mantenimiento en subestaciones eléctricas
- LABORATORIO CLINICO
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en laboratorio clínico ofrece las competencias
profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la
participación en procesos encaminados al diagnóstico, tratamiento, seguimiento
y preservación de la salud del ser humano; así como a los procesos tecnológicos
y de investigación inherentes a su campo laboral.Todas estas competencias
posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar
procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales
y necesidades de su entorno social.
Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les
permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de
forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas,
participar en los ámbitos social, profesional y político.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de
inserción como: laboratorios médicos y de diagnóstico del sector público y
privado, servicios de bancos de órganos, bancos de sangre y otros servicios
auxiliares al tratamiento médico prestados por el sector público y privado.

Para lograr las competencias el estudiante tiene que tener una formación
profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto
semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales
que marca el programa de estudios.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de
272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de
formación profesional.
Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter
transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de
transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en laboratorio clínico
permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos,
realizar actividades dirigidas a la participación en procesos encaminados al
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y preservación de la salud del ser
humano; así como a los procesos tecnológicos y de investigación inherentes a su
campo laboral.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales: Operación
de un laboratorio clínico, tales como manejo y toma de muestras, aplicación de
técnicas bacteriológicas y parasitológicas, determinación de parámetros
cualitativos y cuantitativos de sangre y fluidos corporales así como la
realización de pruebas especiales. Auxilia en los procesos básicos de
laboratorio clínico, Identifica microorganismos con base a técnicas
microbiológicas para diagnóstico clínico, Analiza fluidos corporales de interés
clínico, Analiza sangre con base a técnicas inmunohematológicas y hemostáticas,
Analiza sangre con base a técnicas de química clínica y pruebas especiales.
El egresado de la carrera de Técnico en laboratorio clínico está en
posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
§ Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
§ Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
§ Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
§ Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Y las
competencias de empleabilidad y productividad:
§ Verificar el
cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos
§ Aceptar y aplicar
los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo
§ Escuchar, informar
con veracidad y saber a donde dirigirlo
§ Actuar
responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un
espacio dado
§ Observar permanentemente
y reportar los cambios presentes en los procesos, infraestructura e insumos
§ Cuidar y manejar
los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas
§ Trabajar hasta
alcanzar las metas o retos propuestos
§ Registrar y revisar
información para asegurar que sea correcta Es importante recordar que, en este
modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las
competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias
profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e
individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco
de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
laboratorio clínico
Modulo I - Auxilia en los procesos básicos de laboratorio clínico
§ Submódulo 1 –
Prepara soluciones para las operaciones básicas del laboratorio
§ Submódulo 2 – Toma
muestras biológicas
Modulo II - Identifica microorganismos con base en técnicas microbiológicas
para diagnóstico clínico
§ Submódulo 1 -
Identifica microorganismos con base en técnicas bacteriológicas
§ Submódulo 2 –
Identifica microorganismos con base en técnicas parasitológicas
Modulo III - Analiza fluidos corporales de interés clínico
§ Submódulo 1 -
Realiza análisis hematológicos de serie roja
§ Submódulo 2 –
Realiza análisis inmunológicos
§ Submódulo 3 –
Realiza análisis citoquímicos a líquidos y secreciones corporales
Módulo IV - Analiza sangre con base en técnicas inmunohematológicas y
hemostáticas
§ Submódulo 1 –
Realiza análisis hematológicos de serie blanca y hemostasia
§ Submódulo 2
–Analiza y fracciona sangre con fines transfusionales
Módulo V - Analiza sangre con base en técnicas de química clínica y pruebas
especiales
§ Submódulo 1 –
Analiza sangre con base en técnicas de química clínica
Submódulo 2 – Analiza
sangre mediante pruebas hormonales, toxicológicas y de marcadores tumorales- MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en Mantenimiento Automotriz ofrece las
competencias profesionales que permiten al estudiante: prestar servicios en
áreas de mantenimiento automotriz, capaces de proporcionar mantenimiento al
automóvil moderno, que exige cada vez mayor y mejor preparación tanto en áreas
mecánicas como en electrónica y electricidad.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas
principalmente con la participación en los procesos de comunicación en
distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la
intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el
mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al
mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con
sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de
272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de
formación profesional.
Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales,
correspondientes al Técnico en Mantenimiento Automotriz:
§ Mantiene los
sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil
§ Mantiene el motor
de combustión interna
§ Mantiene los
sistemas de control electrónico del motor de combustión interna
§ Mantiene el sistema
de transmisión del automóvil
§ Mantiene los
sistemas de suspensión, dirección y frenos del automóvil
Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted
intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de
egreso del bachiller. Como resultado del análisis realizado por los docentes
elaboradores de este programa de estudios, se considera que el egresado de la
carrera de Técnico en Mantenimiento Automotriz está en posibilidades de
desarrollar las competencias genéricas antes mencionadas. Sin embargo se deja
abierta la posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que
considere pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y
académico:
1. Se conoce y valora
a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte
y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica
estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
10. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la
educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación
profesional y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta
de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
Mantenimiento Automotriz
Módulo I - Mantiene los sistemas eléctricos y electrónicos del
automóvil
§ Submódulo 1 -
Mantiene el sistema eléctrico del automóvil con base en el manual del
fabricante.
§ Submódulo 2 -
Mantiene al sistema electrónico del automóvil.
Módulo II - Mantiene el motor de combustión interna.
§ Submódulo 1 -
Realiza mantenimiento preventivo y correctivo al motor de gasolina y de diesel.
§ Submódulo 2 -
Elabora mantenimiento preventivo y correctivo a la calefacción y aire
acondicionado del automóvil.
§ Submódulo 3-
Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de enfriamiento y
lubricación del motor.
Módulo III - Mantiene los sistemas de control electrónico del motor de
combustión interna
§ Submódulo 1 -
Corrige fallas de los sistemas de inyección electrónica de los motores de
gasolina y diesel.
§ Submódulo 2 -
Mantiene las emisiones contaminantes dentro de las especificaciones del
fabricante.
§ Submódulo 3 -
Diagnostica el funcionamiento de los sistemas de encendido electrónico y
computarizado del motor.
Módulo IV - Mantiene el sistema de trasmisión del automóvil
§ Submódulo 1 -
Realiza servicio de mantenimiento al sistema de transmisión transeje manual
según especificaciones del fabricante.
§ Submódulo 2 - Mantiene
al sistema de transmisión y transeje automático según especificaciones del
fabricante.
Módulo V - Mantiene los sistemas de suspensión, dirección y frenos del
automóvil
§ Submódulo 1 -
Mantiene los sistemas de suspensión y dirección del automóvil.
§ Submódulo 2 -
Mantiene los sistemas de frenos en condiciones de operación
- MECATRONICA
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en Mecatrónica ofrece las competencias
profesionales que permiten al estudiante: Realizar tareas de diagnostico,
instalación, reconversión y mantenimiento, a sistemas mecatrónicos, detectar
anomalías en procesos de producción automatizados y realizar mantenimientos
correctivos y preventivos en procesos integrales, verificando el funcionamiento
de sensores, actuadores, mecanismos y programas de cómputo, que gobiernan la
producción.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas
principalmente con la participación en los procesos de comunicación en
distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la
intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el
mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye
en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias:
Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos
mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos,
Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico, programa sistemas
mecatrónicos y verifica su funcionamiento, reconvierte procesos de manufactura
y mantiene sistemas mecatrónicos.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al
mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con
sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de
272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de
formación profesional.
Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales,
correspondientes al Técnico en Mecatrónica:
§ Diagnostica el
estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las
variables de componentes en sistemas mecatrónicos,
§ Implementa los
elementos mecánicos en un sistema mecatrónico,
§ Programa sistemas
mecatrónicos y verifica su funcionamiento,
§ Reconvierte
procesos de manufactura.
§ Mantiene sistemas
mecatrónicos.
Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted
intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de
egreso del bachiller. Como resultado del análisis realizado por los docentes
elaboradores de este programa de estudios, se considera que el egresado de la
carrera de Técnico en Mecatrónica está en posibilidades de desarrollar las
competencias genéricas antes mencionadas. Sin embargo se deja abierta la
posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que considere
pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y académico:
1. Se conoce y valora
a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte
y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica
estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
10. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la
educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación
profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta
de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
Mecatrónica
Módulo I - Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos
y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas
mecatrónicos.
§ Submódulo 1 -
Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control.
§ Submódulo 2 - Mide
e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de
sistemas mecatrónicos.
§ Submódulo 3 -
Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control.
Módulo II - Implementa los elementos mecánicos en un sistema
mecatrónico
§ Submódulo 1 -
Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos.
§ Submódulo 2 -
Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos.
§ Submódulo 3 -
Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos.
Módulo III - Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento
§ Submódulo 1 -
Programa controladores lógicos programables.
§ Submódulo 2 -
Diagnóstica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas
mecatrónicos.
§ Submódulo 3 -
Construye circuitos hidráulicos y neumáticos de sistemas mecatrónicos.
Módulo IV - Reconvierte procesos de manufactura
§ Submódulo 1 -
Modifica elementos mecánicos de un robot.
§ Submódulo 2 -
Programa robots de acuerdo al proceso.
Módulo V - Mantiene sistemas mecatrónicos
§ Submódulo 1 -
Mantiene sistemas mecatrónicos de acuerdo al manual del fabricante.
§ Submódulo 2 -
Integra e implementa dispositivos en sistemas mecatrónicos
- PROGRAMACION
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en programación ofrece las competencias
profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a:
analizar, diseñar, desarrollar , instalar y mantener software de aplicación
tomando como base los requerimientos del usuario.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al
mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con
sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les
permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de
forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas,
participar en los ámbitos social, profesional y político.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de
inserción como:
§ Edición de Software
y edición de software integrada con la reproducción
§ Servicios de diseño
de sistemas de cómputo y servicios relacionados
§ Escuelas de
computación del sector privado
§ Escuelas de
computación del sector publico
§ Edición y difusión
de contenido exclusivamente a través de Internet

Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en programación permite al
egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar
actividades dirigidas a la:
§ Instalación y
desarrollo de software de aplicación utilizando programación estructurada y
orientada a objetos en ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente
de datos
§ Así como la
configuración y administración de plataforma e-learning y
§ Comercio
electrónico.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollará o reforzará:Las siguientes competencias profesionales:
Desarrolla, administra y configura soluciones de e – learning y comercio
electrónico Y las competencias de empleabilidad y productividad:
§ Trabajo en equipo
§ Comunicación
efectiva
§ Adaptabilidad
§ Atención al proceso
§ Orientación al
logro
§ Planeación y
organización
§ Orientación a la
mejora continua
§ Atención al cliente
§ Ética profesional
El egresado de la carrera de Técnico en programación está en
posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
§ Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados
§ Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
§ Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
§ Participa y
colabora de manera efectiva en equipos
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
programación
Modulo I - Desarrolla e instala software de aplicación utilizando
programación estructurada, con almacenamiento persistente de los datos
§ Submódulo 1 -
Desarrolla software utilizando programación estructurada
§ Submódulo 2 -
Diseña y administra bases de datos simples
Modulo II - Desarrolla software de aplicación utilizando programación
orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos
§ Submódulo 1 -
Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos
§ Submódulo 2 -
Diseña y administra bases de datos avanzadas
Modulo III - Desarrolla aplicaciones web y móviles
§ Submódulo 1 -
Desarrolla aplicaciones web
§ Submódulo 2 -
Desarrolla aplicaciones móviles
Modulo IV - Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
§ Submódulo 1 -
Administra sistemas operativos
§ Submódulo 2 -
Instala y configura aplicaciones y servicios
Modulo V - Desarrolla, administra y configura soluciones de e–learning
y comercio electrónico
§ Submódulo 1 -
Administra y configura plataformas de e – learning
§ Submódulo 2 -
Desarrolla soluciones de comercio electrónico
- CONTABILIDAD
Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en Contabilidad
ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante registrar
operaciones contables de empresas comerciales y de servicios operando los
procesos contables a través de un sistema electrónico, así como registrar
operaciones contables de una entidad fabril, determinar contribuciones y
asistir en actividades de auditoría.

La formación profesional se inicia en
el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este
lapso de tiempo las competencias para registrar operaciones contables de
empresas comerciales y de servicios, operar los procesos contables dentro de un
sistema electrónico, registrar operaciones contables de una entidad fabril,
determinar las contribuciones fiscales de personas físicas y morales y asistir
en actividades de auditoría de una entidad.
Todas estas competencias posibilitan
al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos
productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las
necesidades en su entorno social.
Los primeros tres módulos de la
carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de
192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Perfil de egreso
Durante el proceso de formación de
los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes
competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Contabilidad:
Registra operaciones contables de
empresas comerciales y de servicios, opera los procesos contables dentro de un
sistema electrónico, registra operaciones contables de una entidad fabril,
determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales y asiste en
actividades de auditoría de una entidad.
Además se presentan las 11
competencias genéricas, para que usted intervenga en su desarrollo o
reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de egreso del bachiller. Como
resultado del análisis realizado por los docentes elaboradores de este programa
de estudios, se considera que el egresado de la carrera de Técnico en
Contabilidad está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas
antes mencionadas. Sin embargo se deja abierta la posibilidad de que usted
contribuya a la adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con
el contexto regional, laboral y académico:
1. Se conoce y valora
a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte
y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica
estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta
y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por
iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
10. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este
modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las
competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias
profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e
individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco
de diversidad.
Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en
Contabilidad
Módulo I - Registra operaciones contables de empresas comerciales y de
servicios
§ Submódulo 1 -
Registra información contable de diversas entidades económicas
§ Submódulo 2 -
Formula estados financieros de las empresas
Módulo II - Opera los procesos contables dentro de un sistema
electrónico
§ Submódulo 1 -
Registra información contable en forma electrónica.
§ Submódulo 2 -
Registra información de los recursos materiales y financieros
Módulo III - Registra operaciones contables de una entidad fabril
§ Submódulo 1 -
Registra información contable de diversas entidades fabriles.
§ Submódulo 2 -
Genera nóminas en forma electrónica
Módulo IV - Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y
morales
§ Submódulo 1 -
Genera información fiscal de las personas físicas.
§ Submódulo 2 -
Genera información fiscal de las personas morales.
Módulo V - Asiste en actividades de auditoria de una entidad
§ Submódulo 1 -
Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las
políticas
§ Submódulo 2 –
Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas
No hay comentarios:
Publicar un comentario